Copyrights @ Journal 2014 - Designed By Templateism - SEO Plugin by MyBloggerLab

, ,

JAVIER SORIA VAZQUEZ: UN ARTISTA DISTINTO EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO


Por Rocío Amparo Seronero. Una tarde en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires: llegué con expectativas bajas, esperando ver algunas pinturas y tal vez una instalación interesante. Sin embargo, lo que encontré fue algo completamente distinto. Apenas entré en la sala, un guía me explicó lo esencial de "Incidente", la obra de Javier Soria Vázquez que estaba a punto de experimentar.

En el marco de la exposición de Soria Vázquez: El acto imprevisto, los sábados de 16 a 18 hs se activa la obra Incidente con la intervención de un grupo de músicos y la participación del público presente.

La obra Incidente (2023) fue presentada por primera vez en el Museo de Bellas Artes de Salta, en la exposición Sujeto tácito, que integró el programa de visitas de la 55a Conferencia Anual del Comité Internacional de Museos y Colecciones de Arte Moderno y Contemporáneo en 2023.

No se trataba de una exhibición pasiva. Me encontré frente a tres cuadros, cada uno con una línea dibujada en diferentes posiciones, representando cada uno una nota musical distinta. La consigna era simple pero intrigante: mover mi mano sobre las líneas de la manera que quisiera. Los movimientos serían interpretados al momento por tres violinistas ubicados en la sala.

Me acerqué al primer cuadro y observé la línea que representaba una nota musical. Al principio, dudé, no estaba segura de cómo debía hacerlo, pero el ambiente era relajado, y no parecía haber una manera "correcta". Decidí deslizar mi mano suavemente sobre la línea, como siguiendo su recorrido. Al instante, uno de los violinistas interpretó mi movimiento, y una nota suave y prolongada llenó el aire. Los otros visitantes miraban, pero no de manera incómoda; estaban tan involucrados como yo en este juego entre el cuerpo y la música.

Al cambiar al segundo cuadro, intenté algo diferente. En lugar de seguir la línea de un solo trazo, hice pequeños movimientos intermitentes, como puntos cortados en el aire. El violinista captó la intención y, casi como si leyera mis pensamientos, las notas se volvieron cortas, rápidas, punteadas. Sentí que había pasado de simple espectadora a una especie de directora orquestal improvisada, guiando la música sin saber muy bien adónde me llevaría. La interacción con los cuadros me hizo pensar en cómo pequeños gestos pueden tener un gran impacto en algo tan abstracto como el sonido.

El ambiente se fue cargando de una mezcla de expectativa y sorpresa mientras otros participantes también tomaban su turno. Cada uno tenía su propio estilo para interactuar con las líneas; algunos trazaban con decisión y otros, como yo al principio, con más cautela. Los músicos respondían a cada intervención con precisión, pero también parecían disfrutar de la improvisación, jugando con las variaciones que proponíamos.

Una experiencia sensorial

En un momento, decidí hacer un movimiento vertical en el tercer cuadro, casi como si estuviera rasgando la línea de arriba a abajo. El violinista frente a mí lo interpretó como un cambio de ritmo, y la música se tornó más intensa, casi dramática. Fue un momento revelador: estaba construyendo algo en conjunto, aunque no pudiera ver la estructura completa. Lo más interesante fue que no había un manual ni una explicación extensa sobre qué debías hacer o cómo. La obra te daba total libertad para experimentar, lo que creaba una atmósfera lúdica. A veces, los gestos de los otros visitantes generaban sonidos que se entremezclaban con los que yo provocaba, y por un rato, la sala se convirtió en una especie de partitura viva donde todos contribuíamos.

Al final, después de moverme entre los tres cuadros y ver cómo la música y el arte visual se fusionaban a través de mi intervención, sentí que había sido parte de algo colectivo, algo que solo existió en ese preciso instante. La obra dependía de nosotros, y nosotros de ella, en un diálogo constante que, a pesar de la simplicidad de sus elementos, se sentía profundamente único. Sin duda el autor Javier Soria Vázquez supo renovar el arte.

Javier Soria Vázquez nació en Cafayate, un pueblo de maestros alfareros y textiles ubicado en Salta, en el límite con Tucumán. Además de su formación como artista, realizó estudios curatoriales que lo inspiraron a ampliar su práctica dedicada a la pintura para abarcar obras realizadas en colaboración con otros artistas y con la participación del público presente.

Salir del Museo de Arte Moderno después de haber participado en "Incidente" fue como salir de un pequeño trance creativo. Lo que parecía una simple visita se transformó en una experiencia donde el arte no solo se mira, sino que se toca, se siente y se escucha. Cada línea en los cuadros no era solo un trazo estático, sino una invitación a explorar cómo nuestras acciones pueden resonar en el mundo del arte. La obra, con su combinación de pintura y música, y la interacción constante del público, mostró cómo el arte puede ser un espacio de colaboración y sorpresa, donde cada participación contribuye a una creación en constante cambio.

, ,

MEDIAPARTY 2024: LLUVIA DE IDEAS Y CREATIVIDAD

Por Guillermina Bagnato y Edgardo Arias. El evento clave para la innovación en el periodismo y los medios de comunicación, tuvo su última edición en Buenos Aires. Se llevó a cabo los días 29, 30 y 31 de agosto y reunió a más de 2.300 personas, incluidos periodistas, desarrolladores, diseñadores y emprendedores de todo el mundo. Durante el festival, los asistentes participaron en talleres prácticos y conferencias sobre nuevas tecnologías y las últimas tendencias en los medios.

A lo largo de las primeras dos jornadas en Ciudad Cultural Konex, hubo conferencias a cargo de expertos internacionales y decenas de charlas con iniciativas innovadoras. Una media feria única, donde se compartieron herramientas y servicios para los medios. Los asistentes aprendieron en los workshops, se capacitaron en talleres para desarrollar habilidades y metodologías vinculadas a los medios, pensados y liderados por profesionales del rubro. 

En su tercer y último día, el lugar de reunión fue el AreaTres, El Salvador, donde la clásica hackatón propuso una jornada de trabajo colaborativa para desarrollar productos o servicios de impacto para la industria de las noticias y medios. Doce equipos multidisciplinarios crearon y presentaron prototipos de proyectos innovadores. En esta edición, el enfoque fue inteligencia artificial, noticias y democracia, y los participantes compitieron por premios por un total de USD 2500, otorgados por el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ) dándole a la Media Party el broche de oro final.

Día 2: En primera persona

El viernes 30 de agosto, Buenos Aires amaneció con un fuerte temporal. La lluvia insistente marcó el compás de la segunda jornada de la Media Party 2024, y aunque el clima podría haber desalentado a más de uno, en el Konex la energía estaba intacta. Llegamos empapados pero entusiastas, con gran expectativa en este evento al que asistimos por primera vez.

A las 13:00, tras una breve espera, nos dirigimos a la Sala Abasto. Allí comenzaba el workshop titulado "Herramientas IA de audio para producción de podcasts", un espacio que prometía explorar cómo la inteligencia artificial está revolucionando el mundo del podcasting. La sala se llenó rápidamente de curiosos, creativos y expertos en busca de nuevas herramientas para potenciar sus proyectos. La charla estuvo a cargo de Sergio Paoletti, David Coronel y Gastón Lema, miembros de LAIA (Laboratorio Abierto de Inteligencia Artificial), quienes compartieron su experiencia profesional contando los avances tecnológicos de la IA y su impacto en la sociedad. Los asistentes pudimos ingresar a un link, con toda la información expuesta en este taller, desde el mapa de ruta, hasta las diferentes herramientas para producir nuestros propios podcasts, léase plugins para restauración y ecualización, transcripción con Whisper, texto a audio, y como bonus track: música con IA. 

A las 14:30, el workshop llegó a su fin, dejándonos con una mezcla de entusiasmo y curiosidad. Los demás asistentes se dispersaron para conocer el resto de las actividades de la Media Party. Nosotros fuimos al primer piso por un café, que los organizadores repartían para combatir el frío. La intensa lluvia se llevó nuestras ganas de seguir explorando la feria. Prometimos volver el año que viene.

Para los fanáticos del evento, la próxima Media Party se llevará a cabo en Nueva York del 27 al 29 de septiembre de 2024. La cita será en el “Brown Institute at Columbia Journalism School” y reunirá a periodistas, desarrolladores, emprendedores y hackers cívicos para discutir y explorar innovaciones en los medios de comunicación. 

,

CÓRDOBA "EN TAZA": LA EXPOSICIÓN DE CAFÉ DE ESPECIALIDAD

Por Lucía González. En el “corazón del país”, como popularmente se conoce a la provincia argentina, se realizó un evento a fines de agosto de 2024, 29 y 30 para ser precisos. En estos dos días hubo jornadas colmadas de muchas emociones. Reencuentros, oportunidades y crecimiento en conjunto con deseo e incentivo nacional de desarrollo internacional. Aquellos días de invierno, en donde la sensación primaveral opacó el frío, fue la cumbre de encuentro del mundo del café de especialidad en Argentina. 

El café de especialidad es un movimiento, un concepto, una metodología de trabajo relativamente nueva en el país, teniendo un aproximado de 12 años desde el punto de inflexión en el cual se dejó de pensar en el café solamente como un producto comercial y se empezó a ver la posibilidad de ver más allá, de estudiarlo y mejorar la experiencia de consumo. Se habla de una nueva metodología de trabajo con el café que vela por el cuidado del café desde el trabajo en finca hasta la consumición de la bebida en taza. Otros países fueron pioneros en esta nueva exploración, como Australia. Pero actualmente ya en muchos países del mundo se adoptaron las nuevas reglas de juego. 

Los principios en el consumo de café datan de muchos años atrás, se habla del siglo IX d.C. en Etiopía, este mismo se fue expandiendo hasta Europa, Asia, Oceanía y finalmente al Nuevo Mundo: América. Tiene historia, ha sido protagonista de muchos momentos de la humanidad. Estuvo en un constante tire y afloje respecto a quienes pueden consumirlo: si la aristocracia eran los únicos que podían darse el lujo de intercambiar noticias en las cafeterías, si las mujeres estaban permitidas en estas tertulias, si la religión lo perseguía y condenaba al considerarlo bebida “oscura” por los efectos que producía que no se explicaban, si los monjes la adoraban porque les permitía tener más energía para sus horas de meditaciones, y múltiples escenas más. El café fue protagonista de momentos, personaje secundario de charlas, espectador de duelos y alegrías. El café estuvo y está, así como pesa la gravedad en la tierra, como avanza el tiempo en la historia, la evolución aparece y la vida guiña al crecimiento y aprendizaje. 

Café de especialidad con sus particularidades

El café de especialidad llegó para marcar un antes y un después, una propuesta que promete calidad, que busca hacer más transparente la comunicación del producto. Se trata de una filosofía de trabajo con el producto en el cual se cuida cada aspecto, desde atender a cada punto de la trazabilidad del café: en su trabajo en campo, su traslado a Argentina y como se prepara la bebida, esto en resumidas palabras. También apoya e impulsa el comercio justo con los caficultores, estudia la manera de potenciar el perfil de los granos e impulsa a mejorar el mercado desde los comerciantes hasta el paladar del consumidor. Cada vez más está ganando campo en la sociedad que consume el producto. Córdoba este año fue un punto de encuentro entre toda la comunidad que persevera en levantar la bandera en búsqueda de esa evolución. 

Manuel Serafín y Franco Reggi, son dos cordobeses que trabajan en el mundo del café y que se vieron unidos ante la necesidad de impulsar un encuentro que movilizara a las personas a conocer, charlar y vivir el conjunto de momentos que se generaron. Organizaron un evento que convocó a marcas de todas partes del mundo para visibilizarse y allí contar sus historias. Además fueron anfitriones de un evento internacional, el cuál consistía en una competencia de café donde el ganador viajará a Lisboa, al Mundial, a representar al país.

Aquel jueves y viernes de agosto fueron dos días muy especiales, la ciudad se copó de reencuentro. Grupos de personas que viajaron de distintas provincias para lo que significa aquella cumbre. Acudieron personas de San Juan, Santa Fe, Mendoza, Río Negro, Buenos Aires, casi no hubo provincia sin presencia. El olor a café era inminente, presente en cada esquina del Centro Cultural Córdoba. El espacio adecuado, luminoso, acompañado por muestras de música en vivo, charlas a más no poder con voces que se mezclaban entre sí. Acentos de todas partes, de Argentina, de Colombia, Venezuela, y más, que se maridan armoniosamente. Todos reunidos enfocados en todo lo que se fue trabajando y en lo que se necesita para seguir elevando la vara. No faltaron las emociones: las sorpresas de aquellas personas que probaban por primera vez las propuestas, aquellas que aprovechan estos momentos en los que se viaja para acercar sus productos a manos y paladares curiosos, también para las personas que significó un primer alumbramiento a este mundo relativamente nuevo. Las emociones de conocer a referentes que probablemente solo conocían en redes, amistades que solamente logran coincidir en eventos y excusas como estas, familias que viajaron para apoyar a sus familiares que participaban. Nostalgia cuando todo finalizó, pero emoción por el anuncio de una nueva gestión el próximo año, una nueva excusa para lo que orbita alrededor del café. Porque al final el café no es el café sin la gente, sin lo que se gestiona en torno a él. Sin las familias apoyando, sin las charlas retroalimentativas con los amigos, sin las presiones por mejora personal en el desarrollo profesional con el producto, sin los sentimientos encontrados en las competencias en donde se “pierde” y se gana, pero al final implícitamente siempre se gana experiencias y momentos.

Argentina pisa fuerte con su café

Argentina está pisando fuerte en el desarrollo de un producto que no se cultiva nacionalmente, pero que es uno de los más consumidos, infaltable en la vida social y en los hogares de los argentinos. El café de especialidad abre una ventana a la información, a la oportunidad de experimentar café de calidad, de tener otra perspectiva y que al final del día puedas tener elección de a dónde apuntar tus expectativas sensoriales. Pero no nos olvidemos que más allá de todo es una excusa, porque aunque pruebes el café más rico, lo que se queda en tu mente es la charla que tuviste con vos en aquel instante, las palabras que intercambiaste con las personas presentes, si reíste o si lloraste, si te manchaste porque te emocionaste y volcaste café sobre vos o sobre alguien, si estudiabas y manchaste el cuaderno, si mirabas a la nada intentando pensar en todo y por un instante tu mente solo proceso que estaba rico lo que estabas tomando, si te preparas café en casa y es tu excusa personal, si simboliza tus minutos de pausa, si estabas en apuro y sentiste que no podías seguir sin él, si quisiste tener una charla importante y querías un punto de encuentro. En fín, podría seguir, pero decido dejar plasmado que podría relatar ejemplos de momentos posibles, ya sabemos que las opciones son casi infinitas, lo que es finito es nuestro tiempo acá y que nos merecemos experimentar la calidad, esta es una invitación para vos y hacia vos. Esto es lo que está y se viene, esto es café de especialidad y lo que se genera y seguirá generando: reflexión, oportunidad de generar comunidad que impulsa a la mejora, nuevas perspectivas y calidad en experiencias.

,

LAS LLUVIAS, EL PEOR ENEMIGO DEL BARRIO DE SAAVEDRA


Por Alejandro Grobly. El barrio de Saavedra en CABA siempre se ha caracterizo por tener una coqueta zona residencial y generosos espacios verdes. Algunos de estos últimos son el parque Saavedra, el museo Histórico Cornelio Saavedra y el Parque Polideportivo presidente Sarmiento. 

Saavedra está ubicado en el límite con otros barrios emblemáticos como Núñez, Coghlan y Villa Urquiza. 

Pero más allá de los numerosas cualidades que posee la zona que lleva el nombre del presidente de la Primera Junta y creador del Regimiento de los Patricios, este aún mantiene un inconveniente en la actualidad. Las inundaciones que ocurren en algunas ocasiones y que son provocadas cuando se dan muy fuertes lluvias, y cuando el sistema de desagüe del Arroyo Medrano no logra desagotar. Porque esa es la vía natural para liberar el agua que se acumula en las calles de Saavedra, ya que desemboca en el Río de la Plata

Para lograr la cronología histórica de las lluvias más importantes en Buenos Aires, es necesario retroceder muchos años atrás. Una de las principales ocurrió en 1985, y es la denominada “la lluvia del siglo”, ya que que sumó 300 milímetros de agua caída entre los días 30 al 31 de mayo de ese año.

Luego tenemos que pensar en el año 2013, ya hace 11 años, la fecha que los vecinos del barrio tienen más presente. 

Fue una verdadera tragedia que tuvo gran repercusión en los medios de comunicación. El día 2 de abril de ese año una fuerte lluvia, se calcula que cayeron aproximadamente 156 milímetros de agua, impactó en la Ciudad de Buenos Aires y Saavedra fue uno de los puntos más afectados. ¿Qué ocurrió? El arroyo que pasa por debajo de la zona rebalsò y causó muchísimos problemas. 

Se informó en ese momento un total de seis víctimas fatales y muchos daños materiales en casas y vehículos que estaban por la zona: “Tuvimos unas semanas sin clase porque se había inundado el colegio”, era una declaración recurrente en esa época.

“Me desperté y tenía toda la planta baja inundada. Perdí cosas importantes, una impotencia muy grande me dio”, es uno de los tantos recuerdos de un vecino al volver a ese momento. Esa sensación perdura hasta el día de hoy cada vez que hay una torrencial lluvia en la Ciudad de Buenos Aires, ya que en años posteriores como en el año 2019 o en el año 2023, se produjeron lluvias de gran magnitud y que devolvieron a esos malos recuerdos. 

Saavedra no duerme cuando llueve, fue el lema de los miembros de la Asamblea de Inundaciones de Saavedra. Esa agrupacion fue constituida en el año 2013, y el objetivo es realizar las denuncias correspondientes al gobierno de la Ciudad de turno cuando hay problemas.  Desde esa fecha hasta la actualidad se plantearon varias ideas y proyectos para evitar una nueva catástrofe, pero hasta el momento no se ven cambios significativos.


,

MONTE CASTRO CON SERIOS PROBLEMAS DE FALTA DE AGUA


Por Pablo Rey. El sol de la tarde impactaba sobre la humilde casa de la familia Gonzalez en Monte Castro. María, la madre, miraba con angustia el lavarropas vacío. "Otra vez sin agua", murmuró resignada, pasándose la mano por la frente sudorosa.

Las últimas semanas se habían convertido en una pesadilla interminable para los cinco departamentos del extenso PH. Los vecinos compartían una idea: desde que AYSA había cambiado los caños de la calle a fines de febrero, los problemas con la presión del agua no cesaban. Y nadie respondía a los reclamos: ni la empresa ni el gobierno de la ciudad.

"Fue justo después de que vinieran los operarios", relata Ramón, el jefe de familia del departamento 2. "Al día siguiente, las canillas solo largaban un hilito. Pensamos que se normalizaría, pero nunca pasó".

La situación empeoró cuando, apenas dos semanas más tarde, una banda de ladrones hurtó a pocas cuadras y se llevó todos los medidores nuevos. Un golpe bajo para los ya afectados vecinos.

En el 3, Alicia no podía contener su bronca ante esta realidad. "¿Cómo se supone que viva una familia así? Mis hijos no podían bañarse, no teníamos ni agua para tomar. Fue desesperante".

La desesperación se convirtió en indignación cuando AYSA comenzó a evadir responsabilidades. "Nos dijeron que era un problema de las instalaciones internas, pero es mentira. ¡Todos tenemos el mismo problema desde que ellos vinieron!", sostiene Jorge, del 1.

Las denuncias se multiplicaron, pero las soluciones brillaron por su ausencia. AYSA argumentó que los robos habían dañado las conexiones principales, mientras que los vecinos insistían en que las cañerías estaban obsoletas.

Mientras que las autoridades jugaban a echar culpas, los vecinos de Monte Castro seguían con la agonía de los grifos secos. Algunos recurrieron a la solidaridad de familiares con acceso al agua, mientras que otros no tuvieron más remedio que comprar una bomba de agua para poder llenar sus tanques.

"Es un desastre sanitario", advierte Luisa, del departamento 4, mientras muestra los restos de agua estancada que se acumulan en su patio. "Mis nietos se bañan con baldes fríos y no puedo ni limpiar esto por falta de agua. ¿Alguien nos va a escuchar?"

Al caer la noche, con los ahorros mermados y los ánimos por el piso, los afectados de Monte Castro sólo pueden soñar con esos días en los que abrir un grifo no implicaba un desafío titánico. Un sueño que AYSA y el gobierno de la ciudad, por ahora, no parecen dispuestos a hacer realidad.

Esta crisis deja muchos interrogantes por responder. ¿Quiénes son los verdaderos responsables y qué medidas se tomarán para que asuman las consecuencias? ¿Qué obras específicas se requieren para renovar por completo el sistema obsoleto de cañerías y conexiones? ¿Qué soluciones inmediatas, además de bombas de agua, pueden implementarse para abastecer a los vecinos mientras se realizan esas obras? ¿Existirán eventuales compensaciones económicas por los gastos en los que han incurrido los afectados? Se deberá determinar responsabilidades, exigir un plan concreto de obras y analizar posibles soluciones, tanto paliativas como permanentes.

---

Escuchá el podcast "Monte Castro con serios problemas de falta de agua" - Con Pablo Rey y Alejandro Grobly




DE MENDIGUREN: "LA CAUSA PRINCIPAL DE LA CRISIS ARGENTINA ES EL MODELO ECONÓMICO"



Por Nicolás Pablo Coco (noviembre de 2023). José Ignacio de Mendiguren es el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación. Nació en la Argentina y es hijo de vascos. A lo largo de los años desarrolló una importante trayectorIa en el mundo de las empresas industriales y luego se convirtió en un político, que se ganó el respeto de todos los sectores. 

Luego de trabajar con mucho éxito en sus empresas desembarcó en la política en 2002. Fue al poco tiempo de la gran crisis económica del 2001. Tomó el puesto de ministro de Producción y desde esa posición fue testigo de un nuevo despegue del crecimiento del país. 

La entrevista que sigue deshoja de a poco su vida y el tránsito que tuvo en esa época oscura del país. A su vez analizó por qué hoy Argentina siente los mismos miedos.

-¿Cómo fue su historia familiar y la relación con su padre?

En mi familia somos seis hermanos. Mi viejo era ministro del exterior del gobierno vasco en la guerra civil y tuvo que salir al exilio por la guerra y llegó a Argentina. Cuando yo tenía 3 meses mi viejo se mató en un accidente de aviación. Y nos criamos aquí de manera normal. A los 19 años entré a trabajar a “Price Wahterhouse”, como estudiante de derecho. Me recibí y me quedé a trabajar en la empresa. Hasta que a los 25 años, cuando estaba a cargo del departamento legal, decidí irme porque quería era ser más un asesorado que un asesor. Y me tuve que ir de las grandes oficinas a la calle. A buscar y a hacer algo. Quería desarrollar una actividad industrial que siempre me gustó. Empecé a comprarle a muchas empresas lo que descartaba y con eso puse “Coniglio”. Después una fábrica de Alpargatas. Fuimos los creadores de Alpargatas de suela de goma. Todavía la tengo en San Luis. Con Conigilio me fue muy bien, tuvimos muchos locales y en el año 1998 el Exxel Group me la compró. Después tengo una empresa Textil que se utiliza para los neumáticos. Y también tuve la licencia de Nike que en ese momento no estaba en la argentina. También puse una cadena de ropa de deporte “Stockcenter”. En lo industrial fui productor agropecuario, también tengo una cabaña de caballos que tuvo premios en la Rural. Nos fue muy bien.

-¿Y cómo llega a la función pública?

Yo no vengo de la política. Yo era dirigente de la Unión Industrial y en el 2001 estalló la convertibilidad. Explotó una bomba atómica y se armó un gobierno de Unidad Nacional entre el radicalismo y peronismo. A mí Alfonsín y Duhalde me ofrecieron ser el primer ministro de Desarrollo. Y peleamos mucho contra los que querían dolarizar la economía y privatizar la banca pública. Ganamos esa batalla, pasamos de la peor crisis social, política y económica del país al periodo de crecimiento más largo (2002-2011). Hice un libro sobre todo eso, a los 20 años de cumplirse.

¿Y en ese momento se suma a la política?

No, ahí entré porque me lo pidieron. Terminamos la gestión y yo volví a la Unión Industrial a ser presidente. Tenía mucho diálogo con la gente. Y la política cuando ve que la gente te tiene aprecio, te llama. Siempre me llamó, nunca fui. Yo nunca tuve una militancia política.

-¿Algo le había quedado de su padre y sus raíces políticas?

En una nota de Noticias decían eso, que tenía el gen de mi padre. Mi padre era un tipo de una situación económica buena en Europa (vasco). Se va a estudiar a Bélgica. Graduado a los 25 años. Los vascos tenían una probabilidad de ganar la guerra muy baja y él se metió en la política y terminó en el exilio. Una tía mía en 2001 me decía que estaba loco como mi viejo al meterme en política. Me acuerdo cuando Alfonsín me llamó. Yo estaba de vacaciones. Me dijo: “vasco lo que ustedes piensan tiene apoyo de la CGT, los Radicales y peronistas”. Ya se había ido Rodríguez Saá y Alfonsín me dijo: “mire Mendiguren, mañana la asamblea legislativa lo va a nombrar a Duhalde presidente. vamos a formar un gobierno de unidad nacional, vamos a anunciar una alianza con la producción". Se creó el primer Ministerio de la Producción y me lo ofrecieron. Y le pregunté a Don Raúl (Alfonsín): "¿cómo la ve? ¿Posibilidades de éxito?" Y Raúl me dijo: “No sé. 7 por ciento, ocho por ciento. Mire Mendiguren que vamos para enfrentar la peor crisis social, política y económica del país y tenemos el menor poder político para hacerlo”. Ahí arrancamos y armamos un gabinete en Producción. Fue terrible. Cuando terminé volví a trabajar en la UIA y en 2013 me llamó Sergio Massa que se lanzó contra Cristina. Era una patriada. Me gustaba el grupo y fui diputado. Yo hago política industrial no partidaria. Soy desarrollista de formación. Sergio me respetó. Presidí la Comisión de Industria y cuando ganamos en el 2019 me hice cargo del Banco Inversión y Comercio Exterior (BICE) lo agarramos muy mal y lo transformamos. Dimos vuelta todos los números. En agosto (2022) vuelve a explotar todo y Sergio me llama para la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo y nos volvimos a tirar encima de la granada. Y bueno, ahora la gente está muy enojada. Después de la pandemia no se perdonó a ningún oficialista. Le dijeron no a la estructura política moderna. Acá el país estaba defaulteado y ya estaba incendiado. Veníamos bajando la inflación, teniendo reservas, y nos cayó un meteorito que es la sequía. Y así y todo fuimos competitivos. Hubo un replanteo político muy importante. Nosotros no ganamos con causa. Cambiemos explotó. Ahora se quiere subir a este trencito… El radicalismo también se tuvo que abrir… Fue una bomba neutrónica en todo el mundo político. Fue producto de la crisis, la pandemia, no es casualidad. En todos lados cambió. En Chile pasó lo mismo. La gente vota en contra de los que están. Nosotros pudimos recuperar el tema de la desocupación, pero bueno, no alcanzó.

-¿Cuáles fueron los puntos en materia de desarrollo que ves en el mundo y Argentina de los últimos 20 años?

Primero hay que identificar el problema de Argentina y por qué cada cuatro años entra en crisis. Es un péndulo. Vamos y venimos. La causa principal es el modelo económico. Tenemos un modelo “primarizado”. Vendemos materia prima. Le vende al mundo lo que vale poco y le compra al mundo lo que vale mucho. Ese modelo no te funciona. Está condenado a explotar. Por eso entras en restricción externa. Hoy exportas comida para los animales, no proteína. Eso te servía cuando había cuatro millones de habitantes, hoy te condenas al fracaso. Cuando llega la crisis hay que atacar el problema. El mundo a vos te quiere, proveedor de materia prima y recursos naturales. El valor agregado del producto tiene que quedar acá. No es lo mismo crecer que desarrollarse. Argentina tiene una oportunidad extraordinaria ahora: tiene gas, litio, petróleo. Ahora viene la discusión sobre qué vamos a hacer. Gas también tiene Nigeria, pero también Noruega. Nosotros queremos ser Noruega. Es lo que nos diferencia de un programa nacional de desarrollo a lo que proponen ahora.

-¿Y que nos queda a futuro?

Ahora nosotros íbamos a repetir lo mismo que en el 2002. Un acuerdo político (radicales y peronistas). Con Sergio decimos lo que hicimos. Para que la Argentina vuelva a ser un negocio productivo. En 1997 empezó a caer el país con la convertibilidad. Con Néstor Kirchner volvió a crecer. Hoy con todo lo que tenés, tenés que salir. El tema es si vos querés ser propietario o inquilino de esos recursos. Si estás débil , entregas todo. Esta es la pelea que tenemos que dar hoy.  Hay que recuperar la confianza de la gente.

-Por último, y con respecto al libro, ¿lo escribió estrictamente porque se cumplían 20 años o ya lo tenía pensado?

Todos me dijeron que tenía la obligación. La experiencia esa había que contarla. Después nos equivocamos y rompimos el acuerdo nacional. Es tal cual lo que pasó. Ahora vuelven todos a decir lo mismo. Cuando empezamos a crecer decían que era un veranito y lo hicimos hasta 2011. Kirchner pudo pagarle al FMI. Cuando arrancó Macri, a los cuatro meses, iba con una caja negra por todos lados. Es donde los aviones registran la piña y acá va a haber piña.


RESILIENCIA Y SUEÑOS EN LA LUCHA POR LA INCLUSIÓN


Por Pablo Rey. Roma es una mujer trans cuyo viaje personal ha estado marcado por desafíos, resistencia y una búsqueda constante de reconocimiento en una sociedad que a menudo ha excluido a personas como ella. Roma compartirá en la siguiente entrevista experiencias profundas y reflexiones sobre la inclusión social, el mundo laboral y los cambios que ha vivido gracias al reconocimiento legal de la identidad trans.

Entrevistador: Roma, hablemos de tu viaje personal. ¿Cómo ha sido tu experiencia como mujer trans en diferentes aspectos de tu vida?

Roma: Siento que podría hablar mucho acerca de las experiencias que nos tocan y elegimos vivir en un solo cuerpo y un solo recorrido. Como en la vida de todo ser, las experiencias son parte de estar viva, siempre lo viví así. De chica siempre supe que ser trans me iba a poner de cara a un montón de experiencias, una de las tantas y de las primeras, fue el abandono, el rechazo inútil de la sociedad y el estigma sobre nuestros cuerpos, el calabozo y algunos golpes. Fui creciendo pero seguía sin entender si estas vivencias eran las de todas las personas o era mi suerte de ser trans. Fue la calle mi maestra en el amor. Y el trabajo y las vicisitudes me hicieron.

E: Tu relato cuenta una historia de aprendizaje a través de experiencias desafiantes desde muy joven. ¿Cómo han influido estas vivencias en tu percepción sobre la inclusión social?

R: La sociedad nos hizo mucho daño, no puedo negar eso, nada que se hace con odio deja una buena huella. Yo peleaba con mi cuerpo cuando más me discriminaban, y mi único refugio era una amiga, mi mejor amiga hasta el día de hoy. Pero eso tampoco fue suficiente para que deje de estudiar. El dolor era más fuerte, y una vez me acogió la calle, y conocí a la primera mujer trans mucho más grande que yo. Fue la que me cuido mucho, y me enseñó a sobrevivir. Tanto dolor me endureció pero decidí hacerle caso al corazón y me buscaba trabajo, ya no me importaba como me vieran. Yo sabía que mucha gente había confirmado quien era yo y mi esencia. No me costó usar la inteligencia para conseguir mi primer trabajo, pero no sabia que podía pasar cuando sepan que yo era trans, porque siempre me gustaba pensar que no se me notaba. A los pocos días llegaba la pregunta a la que tanto le temía: "así que sos trans?". Y luego venía una seguidilla de acosos que terminaba en mi renuncia. Todo ilegal obvio, no sabia ni tenía derechos. A lo largo de mi vida me fortalecí y siempre supe lo que quería: doblegar una sociedad que me decía que no podía ni amar.

E: ¿Cómo has logrado mantener y cultivar relaciones laborales a pesar de los desafíos que has enfrentado? ¿Cuáles son los cambios que crees que son necesarios para crear entornos laborales más inclusivos y respetuosos para las personas trans, basándote en tu propia lucha por la aceptación y la igualdad?

R: La resistencia y las ganas de vivir son los pilares en los que siempre me apoyé para progresar. Sabía que tenía el desafío doble: que tenía que aprender más y que tenía que leer más, para llegar e ir conquistando pequeños lugares. Lugares que al final terminaban siendo grandes casas, con diferentes familias. Hace falta que nos den las oportunidades, sin eso la lucha por la inserción en el trabajo sigue siendo en vano, y claro, necesitamos hablar más entre compañeros de trabajo, amigos, necesitamos que una travesti en una oficina deje de ser morbo y tabú.

E: Hablando de logros y avances, ya sean personales, laborales, sociales. ¿Puedes compartir alguna experiencia o momento en tu vida en el que hayas sentido un cambio significativo?

R: Momento muy importante para mí y para la historia fue la aprobación de la ley 26.743, ley que llega a darnos un lugar legítimo dentro de la sociedad con la rectificación registral del sexo y el cambio de nombre. Esto para una persona trans es muy importante, ya que reafirma nuestra identidad. Esta ley además viene a reconocer nuestros cuerpos en el art. 11 dándonos la salud integral, porque hasta antes de la aprobación de esa ley, en los hospitales y para cualquier trámite jurídico, se nos refería con el nombre de nacimiento o que simplemente no nos identificaba. Entonces por ser personas trans éramos discriminadas, no nos atendían, nos hacían esperar en guardias por horas, en las que muchas morían. Es por eso que se debe reconocer que fue un momento bisagra en mi vida. Por fin tenía derechos y me sentía una persona. Fue en ese momento cuando creo que nací.

E: En base a este reconocimiento fundamental y legal, ¿Qué sueños o metas tenés ahora en la vida?

R: Sueños tengo muchos y metas un montón. Un gran sueño que tengo hoy, inclusive en este momento de la historia argentina, donde temblequean nuestros derechos, es la efectivización de la ley de cupo laboral trans. Resulta indispensable hablar de esto, porque aún existiendo esta ley que ampara, no se cumple como debería. Mi meta es una vida un poco en lucha y un poco en paz.

Roma expuso los momentos más significativos de su vida y de lucha como mujer trans en una sociedad que le ha presentado desafíos y discriminación. Su historia resalta la importancia del reconocimiento legal y la necesidad continua de luchar por la inclusión y el respeto hacia la comunidad trans. Con sueños y metas claras, Roma nos interpela sobre la importancia de un entorno más igualitario y comprensivo para todas las personas, sin importar su identidad de género.

, ,

MEDIA PARTY 2023 COMO UN NUEVO MUNDO POR DESCUBRIR


Por Alejandro Grobly y Pablo Rey. Asistimos al festival Media Party de Buenos Aires de 2023, en el Centro Cultural Konex en pleno barrio de Once, y tuvimos la oportunidad de sumergirnos en las nuevas tendencias del periodismo, los medios y la tecnología. Y fuimos testigos de charlas de expertos llegados de diversos rincones del mundo, quienes compartieron sus visiones, experiencias y proyectos. Y entre tantas actividades disponibles para participar, nos inscribimos en un workshop.

Workshop Interactivo: "Inmersión en la Realidad Aumentada"

El workshop, según nos explicaron, consistía en una breve conferencia diseñada para involucrar al público y fomentar el aprendizaje, semejante a un curso interactivo. Lo más emocionante, sin duda, era la perspectiva de una actividad final con premios en juego. Guiados por el personal del evento, nos dirigimos a un lugar que, aunque un tanto discreto, se encontraba cerca de la entrada principal del recinto. El taller se presentaba bajo el nombre de "Introducción a la Realidad Aumentada: Cómo Crear Filtros con Spark AR".

El taller fue dirigido por dos profesionales: Dalila Dawid, argentina con una vasta experiencia en Tech Startups, cuyo currículo incluía colaboraciones con gigantes como Meta, Disney y Samsung; junto a ella, Márcia Medeiros, brasileña radicada en Argentina hace 12 años. Ambas son fundadoras de Oceana Media Lab, una startup enfocada en apoyar a creadores, medios y marcas para maximizar sus estrategias en redes sociales mediante consultoría, formación y desarrollo de productos, tal como anunciaba la página web del Media Party.

Con una audiencia considerable en la sala, comenzó la lección sobre la creación de filtros a través de Spark AR, una aplicación de realidad aumentada cuyo propósito principal reside en la confección de filtros para la popular plataforma TikTok. 

Esta aplicación, que se utiliza ampliamente entre creadores de contenido y marcas para promocionarse y generar ingresos a través de sus filtros, se explicó detalladamente por medio de dispositivos proyectados.

Luego de la parte teórica, llegó el momento de la práctica. Nos sumergimos así con entusiasmo en la tarea de dibujar, sin tener experiencia previa en el ámbito. Pablo optó por un cocodrilo, mientras que yo me incliné por un león, ambas elecciones tuvieron dedicación y esmero. 

Tras 20 minutos de música de fondo y concentración, completamos nuestros dibujos, que, aunque no se destacaban por su belleza, merecieron algunos aplausos. Sin embargo, la obra maestra del taller resultó ser una bandera argentina, cuya creatividad dejó a todos impresionados.

Así, concluyó nuestra inesperada inmersión en el Media Party, un evento que se reveló como mucho más que un enigma en el vasto mundo de la comunicación. Dejamos el lugar con una mayor comprensión de la tecnología y la comunicación, así como con el recuerdo de una experiencia que nos sorprendió y enriqueció en su escenario tan dinámico.